mapa de ubicacion de la Kehilah Hebrea Eben HaEzer en Caracas
pagina web de la kehilah ivrit Eben HaEzer de Caracas-Venezuela
Etiquetas
lunes, 24 de mayo de 2021
mapa de ubicacion de la kehilah hebrea Eben HaEzer en caracas
miércoles, 17 de febrero de 2021
CUALQUIERA PUEDE SER UN JUDÍO
Pregunta: Yo no soy un judío de nacimiento. ¿Seré capaz de alcanzar la sabiduría de la Cabalá? Supongo que estoy empezando a convertirme en judío a la medida que la Luz se acerca a mí, en el sentido espiritual, por su puesto, pero esto es sólo una presunción Respuesta: Estás en lo correcto. Un judío es alguien que siente que anhela trascender este mundo y alcanzar el mundo superior (es llamado superior ya que no opera de acuerdo al atributo de recepción, de acuerdo al egoísmo, sino de acuerdo al atributo de otorgamiento). La raíz de ¨trascender¨- ¨Ever¨ en hebreo se deriva de la misma raíz de la palabra ¨hebreo¨- ¨Ivrit¨, un judío. La palabra ¨judío¨- ¨Yehudí¨ se deriva de la palabra ¨unidad¨- ¨Yijud¨. La palabra ¨Israel¨se deriva de las palabras ¨Yashar – El¨, que significa, dirigirse directo al Creador. Todo depende sólo de lo que anhela la persona. Los judíos no son una nación sino un grupo ideológico de personas. Esta es la razón por la que ¡cualquiera puede ser un judío! [160201] Laitman.es
jueves, 4 de febrero de 2021
Comunidades Emergentes - Paradigmas Equivocados. Una visión desde adentro
Comunidades Emergentes - Paradigmas Equivocados. Una visión desde adentro
Por Rafael Talmi


Amables lectores:
En Colombia mucha gente tiene un despertar espiritual hacia la Toráh. Hoy día vemos grupos, que se organizaron en comunidades con sus sinagogas. Y ha sido admirable ver que sus procesos de conversión se hicieron con un verdadero corazón circunciso.
Este fenómeno que tuvo su crecimiento hasta hace un par de años, en algunas partes con dificultades se mantiene, van en franco retroceso, o desaparecieron. ¿Por qué? Obviamente por nuestros errores, incluidos los míos. Pero este aprendizaje de ensayo y error, muy necesario por cierto, vale la pena analizarlo y aprender las lecciones de la experiencia hasta ahora adquirida.
Al mencionar uno que otro Paradigma Equivocado, solo pretendo un cruce de ideas que nos pueda llevar a una introspección constructiva.
1. Falta de una visión de futuro individual y comunitaria.
Las sinagogas son, entre otras cosas, centros de estudio. Es muy importante enseñar a sus miembros a definir y construir un Propósito en la Vida individual, para luego plantear un Proyecto Comunitario. ¿Como pretender consolidar tu Comunidad, si tu mismo no sabes de dónde vienes, donde estas y a dónde vas.? Porque, si lo que quieres es irte a vivir a Israel, apague y vámonos, no sigas leyendo este artículo. Pero una vez traces tu camino, al menos con tus retos espirituales, define una Visión de Futuro para tu Sinagoga, ponte metas, y trabaja arduo por ellas.
2. La Unidad.
Es clave la unión en la sinagoga y entre sinagogas. Nos separamos por todo. Hay mal contadas más de 40 comunidades nuevas o grupos en el país; pero, ¿cómo hacemos para unirnos? Por más de 15 años aprendimos, que solo religiosidad, no es lo que nos une. Cada uno busque tener un corazón tierno, y eso solo lo consigues si estudias y aplicas en tu vida los Secretos del Cielo. El verdadero pegamento para unirnos es la kabaláh.
3. El ´chip mental´.
No se vale ser judíos conversos con mentalidad de la religión anterior. Cambia el ´chip´. Resetea tu mente y adquiere un nuevo chip mental. Aprende a creer, pensar, y actuar como judío, y dale a tu Comunidad una organización judía.
4. Comunidades aliyáh-lizadas.
La ilusión de la Aliyáh a Israel se convirtió en un enemigo interno y en una fábrica de frustración y desasosiego. Es la zanahoria que le pone adelante el jinete al burro. Es fundamental, es urgente ´des-aliyah-lizar´ las Comunidades Emergentes.
Las sinagogas son fundamentales y fueron hechas para llevar una vida judía integral y comunitaria en Colombia, no para mandar judíos nuevos a Israel. Veo a muchos amigos conversos angustiados porque la Sojnut no les aprueba la Aliyáh. No te humilles forzando algo a lo que ya te dijeron que NO.
Es D-os quien te lleva en Aliyáh a Israel. La Sojnut, el Mininterior Israelí, o cualquier ONG son solo Sus instrumentos. Olvídate de la Aliyáh, concéntrate en consolidar tu Comunidad, aprende mucha Toráh y Kabaláh, … y verás que EL te abrirá de par en par las puertas del actual estado de Israel, y te llevará a vivir allá como es tu deseo.
5. El ´reconocimiento´.
Creer que la validez y reconocimiento de nuestras comunidades nos la da alguien externo, VGr. funcionarios de la Sojnut, o del Gobierno Israelí, o cualquier otro. Eso no es verdad. Tu consolida tu comunidad, llévate bien con D-os, que EL hará que todo el mundo judío te reconozca.
6. Religiosidad.
Ser judío es ser heredero de la Sabiduría de la Toráh. Pero es también Conciencia, crecimiento espiritual, Sabiduría, virtud, corazón tierno, cultura, patria, historia, idioma, tradición, educación continuada, … es Proyecto de Vida. No es solo religiosidad.


7. Ingreso a las Comunidades tradicionales.
Hay que aprender del refrán popular que dice ´no vayas a donde no te invitan, no estés donde no te quieren, y no insistas en algo que ya te dijeron de mil maneras que no´. No necesitas buscar ingresar a una Comunidad tradicional, no te van a recibir, te darán un portazo en la cara, te van a tratar mal, no te reconocerán ni aceptarán tu conversión. Déjalos tranquilos. Ellos ya hicieron su trabajo al crear y fortalecer sus comunidades. Ahora tú has la tuya, y en una tarea que no importa si tarda más de una generación, construyamos en el camino puentes de unión con nuestros hermanos judíos nativos.
8. La Kabaláh está prohibida.
Los 4 niveles de interpretación de la Toráh conocidos con el acrónimo de פרדס - PARDÉS Arboleda, o Paraíso, como el Gan Éden, se refieren a: פשה – PESHA la parte literal; רמש - REMESH las alusiones; דרש - DRASH las historias; y סוד - SOD la kabaláh. Si a los estudios de la Toráh le quitas el SOD, la Kabaláh, te queda פרד - PÉRED, mula. Se refiere a que la mula es estéril. Hoy en día nuestras comunidades no dan frutos, son estériles. Por ello, trabaja duro para consolidar tu comunidad, y con plena libertad estudia kabaláh, para que sea fecunda y de frutos para tus futuras generaciones.
9. La riqueza es para los nacidos judíos
No es verdad. La Toráh es la que enriquece. Solo es cuestión de tiempo para que la riqueza llegue también a los miembros de las Comunidades emergentes y tengamos las Sinagogas más bellas del mundo.
10. La Halajá
La Halajá nos fue dada para saber cómo cumplir mitzvot y no para fusilar al otro a punta de ´halajazos´. Quienes se creen ser los jueces Justicieros de la Halajá son los mayores responsables de la destrucción de comunidades. Son erev rav expertos en destruirlas; inclusive, hasta hacen parte de las directivas. Una dama se quejaba de ser víctima de la ´Liga de la Justicia de la Halajá´ por algún pequeño cambio en su vestir. Esta misogenia, más común de lo que imaginamos, proviene de una santurronería que pretende ocultar el odio al otro, al querer aplicarle según conveniencia del justiciero, normas halájicas que ni el mismo estuviera en capacidad de cumplir.
Hay que tener la virtud para comprender y respetar el proceso del otro. La Halajá es una formidable herramienta para tu crecimiento espiritual; no la justicia del odio.
Quizá alguno pudiera pensar que me excedí en algún punto, que me quedé corto, o que me faltó algún otro. Eso no importa. La verdad, tenemos grandes aciertos en las Comunidades Judías Emergentes en Colombia, y lo realmente importante es lo que podemos aprender de las lecciones y la experiencia vivida, y entender, que estos paradigmas equivocados, han sido nuestros verdaderos enemigos internos y ciertamente nos han hecho mucho daño.
A corregir ... y pa´lante! …
RAFAEL TALMI
Presidente
Fundación ETZ HAJAIM de Colombia.
https://www.valijadeapocrifos.com/post/comunidades-emergentes-paradigmas-equivocados-una-visi%C3%B3n-desde-adentro
domingo, 24 de enero de 2021
Congregacion Hebrea Eben HaEzer ( קהילה עברית עבן העזר)
Congregacion Hebrea Eben HaEzer ( קהילה עברית עבן העזר)
¿Quiénes somos?
Somos una comunidad, compuesta por familias venezolanas (algunas son Bnei Anusim –descendientes de judíos forzados a conversión a la iglesia católica en la inquisición española-) que escogimos el camino del judaísmo (sea el nivel de observancia o con que corriente nos identifiquemos, sea ortodoxo, liberal, o Bnei Noaj, etc.) ,creemos en los 13 principios de fe de Maimonides, además de identificarnos con el judaísmo masorti y para nuestro estilo de vida judío, seguimos el Shuljan Aruj del Rabí Yosef Caro.
Nuestra historia.
La congregación como tal, comienza en los años 1952, como una iglesia cristiana bautista, bajo el nombre de Iglesia Bautista Ebenezer, después de muchos años de estudio y análisis concienzudo dela biblia, se tiene como conclusión que la palabra de Dios, es la Torah y sus mandamientos, a continuación hace 23 años, la congregación, se cambia de denominación, como una congregación judio mesiánica, por algunos años, para posteriormente convertirnos en una comunidad hebrea, en camino hacia la conversión –con algunos obstáculos de parte de las comunidades judías ortodoxas y/o comunidades judías emergentes que ocurrieron en el pasado- al judaísmo masorti, con que nos identificamos en la actualidad
Objetivos, posición y misión.
Los objetivos como comunidad hebrea, son los siguientes.
1. Establecer y propiciar la extensión del reino de Dios aquí en la tierra, lo cual se hará por medio de actos lícitos, establecidos en la Torah, como el estudio de la misma, predica y reuniones para adorar a Dios
2. Perfeccionamiento espiritual y moral basado en las escrituras de todos y cada uno de los congregantes, lo cual se buscara por medio de la práctica constante de la doctrina basada en el judaísmo, y la predica en el pulpito, como está pautado en la palabra de Dios.
3. La realización de obras sociales (Guemilut Hasadim) dentro y fuera de la comunidad, que a bien se proyecten de acuerdo a las necesidades de la misma.
4. Asesoría matrimonial a las parejas, basada en las enseñanzas de la Torah. Para aquel matrimonio que la solicite
5. Asistencia jurídica gratuita.
La posición de la congregación, nos basamos en la visión del judaísmo masorti, como un judaísmo abierto, pero que podemos cumplir las mitzvot de la Torah, sin ningún impedimento, ya que dentro del judaísmo masorti, no se concibe al judaísmo, como una religión de menú, ya que implica y compromiso con la tradición y las mitzvot, reglas y normas, ya que cada decisión que tomemos, como comunidad, como venezolanos que practican el judaísmo, y como seres humanos debe ser basada en las enseñanzas de la Torah, de lo contrario carece de valor.
Nuestra visión, es una congregación hebrea, adscrita al judaísmo masorti, donde se puede cumplir las mitzvot de la Torah, sin ninguna clase de impedimento, abierta a todos aquellos que tengan interés en aprender la visión hebrea de las escrituras, a su vez comprometerse con la práctica de las mitzvot de la Torah.
Actividades.
· Servicio de Shabath en la mañana : a partir de las 8:30 am a 11:30 am
· Servicio de Minjah de Shabath: 3:00 Pm
· Servicio de Minjah diario y Shiur (Clases) : 5:00 P.M previo aviso
· Clases de hebreo-escrituras hebreas: previo aviso al líder de la congregación.
Contacto.
Direccion: Calle Argentina c/c Panamerican Nº 23-10
Teléfono: (0212) 872.08.64
Correo: neliofinol@gmail.com
Grupo del Facebook.
Javurah Juvenil de la Kehilah Eben HaEzer Talmid shel H´
https://www.facebook.com/groups/891867024252273